miércoles, 5 de julio de 2017

Baile Congo




es una cultura, género musical y baile Afro-colonial concentrados principalmente en la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de Panamá.

Socca


Es un género musical originado en Trinidad y Tobago  y popular en Venezuela  específicamente en la Región Nor-Oriental y la Región Guayana. Derivado del calipso, que es proveniente a su vez del kaiso, y bastante cercano musicalmente al dancehall . El soca combina la melodía bailable del calipso con una insistente percusión (usualmente electrónica). La música soca ha evolucionado en los últimos veinte años 

La mejor danza arabe del mundo




La Danza del vientre, o correctamente llamada Danza Oriental, es la evolución escénica de diversas danzas  antiguas tradicionales de Oriente Medio, junto con otros del Norte de África y Grecia, cuya diversidad de elementos como la música, ritmos, estilo y vestuario depende del país o la región.En países anglosajones se ha traducido como "belly dance" (en español 'danza del vientre'). Es una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele ae a Sol Bloom, director de espectáculos en la Exposición Universal de Chicag  de 1893.

Hermoso baile con sombrillas chinas



Esta danza tradicional de China es interpretada por mujeres, que realizan delicados  y suaves movimientos con pequeñas sombrillas de vivos colores.

Vallenato Colombiano



Este es un género musical originario de las costas colombianas. Su origen se remonta a 200 años atrás, cuando los peones de las diversas haciendas entonaban alegres cánticos para empezar su jornada laboral. Este género se caracteriza por el uso del acordeón diatónico, la caja vallenata y guacharaca.

Dragón China Baile Año del Mono 2016



El desfile del dragón  es la culminación de las fiestas. El Dragón Chino representa la sabiduría, el poder y la riqueza y son unos actos muy significativos de la cultura china. Popularmente se cree que su realización ayuda a ahuyentar a los malos espíritus y se lleva la mala suerte con ellos. Durante la danza, varios artistas, intérpretes y colaboradores sostienen el dragón sobre postes haciéndolo elevarse y descender dando la impresión que el Dragón danza mientras transcurre entre los gentíos junto a los sonidos de los bulliciosos gongs y tambores.

Campeones de Chile



Es un género tradicional de la costa chilena que simula el cortejo de la pareja. Este baile tiene como madre a la zamacueca que a su vez deriva de la fusión entre la “jota” española y los ritmos negros de los esclavos llegados en esa época a los distintos virreinatos de América.

Baile Norteño

Es un género de música mexicana relacionada con polka y corridos. El acordeón y el bajo texto son los instrumentos más característicos de la música norteña. El género es popular tanto en México como en Estados Unidos, especialmente entre la comunidad mexicana y México-americana, se ha popularizado en muchos países latinoamericanos en los cuales destacan Chile y Colombia. Aunque es originario de zonas rurales, el norteño es popular tanto en zonas urbanas como rurales.

Danzas Peruanas - Folklore Peruano



Género musical que dio lugar a bailes como la cueca, la marinera y la zamba. Sus inicios datan del siglo XVI, en los barrios de clase media de la ciudad de Lima. Este género es la mezcla de ritmos negros y españoles.

Danza de las Mil Manos, Mi sueño



La danza china es una forma de arte muy variada, que comprende muchos géneros de danza moderna y tradicional. Las danzas cubren una amplia gama, desde danzas populares hasta actuaciones de ópera y ballet, y pueden ser realizadas durante celebraciones públicas, rituales y ceremonias. En China hay 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente, y cada grupo étnico minoritario también tiene sus propios bailes folclóricos.

Baile Urbano



El baile urbano o baile callejero (conocido también como street dance, en inglés) es un estilo de baile independientemente del país de origen que evolucionó fuera de los estudios de baile en cualquier espacio abierto disponible como calles, fiestas de baile, fiestas de barrio, parques, patios escolares, raves y clubes nocturnos. El término se utiliza para describir las danzas vernáculas en el contexto urbano.Los bailes vernaculares suelen ser de naturaleza improvisatoria y social, fomentando la interacción y el contacto con los espectadores y otros bailarines. Estos bailes forman parte de la cultura vernacular de la zona geográfica de donde provienen

BAILE DE SALON: CHA CHA CHA



Es el estilo de baile llevada a cabo por una pareja, siempre de manera armónica y acompañados por la música. Data de una larga historia, en sus principios era una danza más bien popular, sin embargo en nuestros días es considerado un deporte llevado a cabo en distintas competencias.
Es una danza muy variada ya que pueden serlo tanto el cha cha cha, salsa, lambada, el tango entre muchos otros.

Baile tipico Coreano con abanicos



a danza tradicional coreana se originó en los antiguos rituales chamánicos. Durante la época de los tres reinos de Corea, se perciben los primeros indicios de la danza coreana. En la época de los reinos coreanos posteriores, Goryeo y Joseon, la danza se benefició del apoyo regular de la corte real, numerosas academias, e incluso hubo un ministerio oficial del gobierno dedicado a la danza.

Baile Tecno




Este es un estilo de baile muy reciente, surge a fines de la década del ochenta acompañando al género musical conocido como Electrónica o Tecno. El ámbito para ejercerlo generalmente son las discotecas.


BALLET PASO A PASO



El ballet, reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’, danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

BAILE AFRICANO...




Generalmente se lo distingue entre las danzas religiosas o sagradas y las profanas. Más allá de su origen hay características que comparten: sin importar el número de bailarines forman un solo cuerpo, por lo general en círculo. A su vez el cuerpo se convierte en un medio para representar o dejar emerger espíritus, siempre respetándolos. Si bien son bailes que simulan ser alegres y sencillos son muy intensos y requieren un gran esfuerzo físico.


Baile Disco





Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos. Esto se debe a la integración inmigrantes en la cultura norteamericana que dotaron los bailes de las discotecas de movimientos propios de su cultura.



El Baile de la Batea



Es una danza de laboreo donde se relata el arduo oficio en las minas de oro ubicadas en el municipio de Condoto, Andagoya, Novita, Tadó, las Animas, entre otros. Este baile muestra la fuerza de los hombres en las picadas de las rocas, y el lavado del oro con las bateas que realizan las mujeres a orillas del Río San Juan. Cuenta la historia de un minero que al ver el movimiento de caderas de las mujeres negras  y la elegancia natural en el del lavado del oro con las bateas en el río, ese personaje inicia a cantar, y a bailar ya que las mujeres cuando están trabajando lo hacen en forma rítmica imitando bailes alegres y a tratar de cortejarlas lanzandoles la batea, lo que se convierte en un juego o ronda donde intervienen los hombres que participan en la danza imitando lo que hacen en sus labores.

Baile tradicional chino



 Es una danza ritual originaria del Norte Chico y de la Zona Central de Chile, aproximadamente entre los ríos Limarí y Aconcagua,y que hoy alcanza también la zona del Norte Grande.
Consiste en una hermandad de músicos danzantes que expresan su fe a la Virgen y al Niño Dios, entre otros, a través de la música, el canto de coplas y las coreografías (llamadas «mudanzas»).El baile chino es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de dicho país al estar incluido en el Inventario Priorizado de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, a través del reconocimiento entregado por el «Programa Tesoros Humanos Vivos de Chile» al baile pescador chino de Coquimbo № 10 de Andacollo y fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 26 de noviembre de 2014.

Clases de Cumbia



La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia.
  • En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
  • Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
  • Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

El Punto, baile típico de Panamá



El punto panameño es un género musical autóctono de Panamá que incluye en su estructura la forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada específicamente para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es de pura ascendencia hispánica y es considerado el baile y género musical más bello y elegante de todo el Istmo de Panamá.

Electronica

baile tecno
este es un estilo de baile muy reciente, surge a fines de la década del ochenta acompañando al género musical conocido como Electrónica o Tecno. El ámbito para ejercerlo generalmente son las discotecas.



Rock and Roll

Imagen relacionada


Durante la década de los 30 y 40, predominan en las pistas de baile americanas todos Durante la década de los 30 y 40, predominan en las pistas de baile americanas todos los bailes de swing, como el Lindy hop y sus derivados: jitterbug, balboa, boogie-woogie, jive, etc.
En los años 50, se mezclan la música del swing con otros ritmos americanos como el country o el blues, originando el Rhythm and Blues, que tiene como instrumento característico y novedoso la guitarra eléctrica. Este género musical nace con problemas y prejuicios raciales, por lo que no termina de imponerse comercialmente. Con la aparición de algunos cantantes blancos y sus aportaciones musicales, el ritmo se transforma en lo que se llamará rock and roll.

Patinaje artístico



La danza sobre hielo es una disciplina de patinaje artístico sobre hielo inspirada en el baile de salón. Figuró por vez primera en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico  en 1952 y se convirtió en deporte olímpico en las Olimpiadas de 1976. Al igual que el patinaje artístico de parejas, la danza sobre hielo se practica en equipos compuestos de un hombre y una mujer que patinan al ritmo de una pieza musical. Difiere del patinaje de parejas en el tipo y la ejecución de las elevaciones y piruetas requeridas. En la danza sobre hielo no se permiten los saltos multirrotacionales y la pareja debe patinar en contacto casi constante o, en las secuencias de pasos efectuadas por separado, sin exceder más de dos brazos de distancia.

Baile de Las Gitanas

Es una danza tradicional que se da en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estos se diferencian por dos tipologías de baile de gitanas, uno es el que se baila durante las fiestas de Carnaval durante la zona del Vallés y otro es el que se baila para el Corpus y las fiestas mayores en diferentes poblaciones de la Comunoidad Valenciana y en la Cataluña Nueva.

Disco

baile tecno

Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos. Esto se debe a la integración inmigrantes en la cultura norteamericana que dotaron los bailes de las discotecas de movimientos propios de su cultura. Es un baile social acompañado de variados movimientos y figuras con un constante movimiento de caderas.

Zumba





La zumba es como una fiesta, donde todos se dan cita y todos podemos bailar y disfrutar con ella, pues, sus pasos no son difíciles, sólo hace falta tener algo de disposición, porque al llegar al lugar donde se esté practicando, se contagia la gente con su ritmo, alegría y ganas de compartir con otros. Las personas al realizar los pasos se divierten en grande, cometiendo errores, haciéndolo bien, cambiando de paso, cambiando de ritmo, en fin este entrenamiento es todo un circuito de ejercicios, y todos bien sencillos.

Baile Contemporeáno

baile Hip hop
Baile contemporáneo: si bien utiliza técnicas del Ballet, surge como forma de rechazo a la danza clásica. Sus características promover la libertad de expresión y la emancipación, partiendo de una mayor flexibilidad en el movimiento.

Danzas Folkloricas

La danza es una forma de expresión llena de sensibilidad y emoción, que se caracteriza por ser un canal transmisor de costumbres, tradiciones, ideologías y sentimientos.1
La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares:
  • Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor)
  • Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;
  • Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia
  • Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas.

 Resultado de imagen para bailes folkloricos

Baile Acrobata



El baile en barra (también conocido como baile de barrabaile del cañobarra americanabaile del tubo y pole dance en inglés) es una forma de baile cuyos orígenes se remontan a la Inglaterra de los años 1980. Se trata de un baile, en ocasiones sensual utilizando como elemento un poste o caño vertical sobre el cual el/la bailarín/a realiza su actuación. también se utiliza el baile en barra artístico (caños chinos) en los cabaré y circos en espectáculos acrobáticos que no emplean el erotismo como herramienta visual.
también es utilizado como acrobacia.

Baile de Salón

baile de salón
Baile de salón: es el estilo de baile llevada a cabo por una pareja, siempre de manera armónica y acompañados por la música. Data de una larga historia, en sus principios era una danza más bien popular, sin embargo en nuestros días es considerado un deporte llevado a cabo en distintas competencias.
Es una danza muy variada ya que pueden serlo tanto el cha cha cha, salsa, lambada, el tango entre muchos otros.

Jazz



La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe.Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afro-caribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.

Break-dance



El Break o b-boying es una danza contemporanea que forma parte de la cultura del Hip Hop surgida en las comunidades de los barrios neoyoquirnos como Bronx y Brooklyn en la década de 1970.
Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto los años 1980, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos comerciales, y por eso algunos “B-boys” prefieren seguir llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original.

Dancehall

Resultado de imagen de genero dancehall


El dancehall es un género tradicional música popular jamaiquina que se originó hacia finales de los años. Inicialmente, el dancehall era una versión del regué llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla. Hacia mediados de los años 1980, la instrumentación se hizo dominante, cambiando el sonido considerablemente, caracterizándose el dancehall (o "ragua") por ritmos cada vez más rápidos. A mediados de los años 1990, con el ascenso de los artistas de dancehall ligados a bobo chanti como sizzla y capleton, se desarrolló una poderosa conexión entre el dancehall y la cultura rastafari.
La música dancehall ha sido criticada por organizaciones internacionales y diferentes personalidades por sus letras violentas y en ocasiones homofobas, aunque la temática lírica del dancehall va más allá de la violencia.

martes, 4 de julio de 2017

Bachata



Anuncios de Clases de Bachata





El Flamenco


EL Flamenco

Es un estilo danza  propio de Andalucía Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana, es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época. 

Samba Concurso De Baile En Parejas




El samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional.
Si bien en casi toda Hispanoamérica se utiliza la voz femenina (la samba), en Brasil y en algunos países como Argentina, Cuba y Uruguay, se utiliza la voz masculina (el samba).No debe confundirse con la zamba, género musical completamente distinto, de origen hispanoamericano.

Flamenco Gitana



La rumba flamenca es un baile y un palo flamenco de carácter fiestero. Se conoce también como rumba gitana o simplemente rumba. Su baile se caracteriza por sus movimientos sensuales y coquetos. Es rico en movimientos de pelvis, caderas y hombros.

Baile-Tango


.


El baile de tango es una danza de pareja  surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses ,gauchos , latinoamericanos y europeos. Es un baile característico de la región del Río de la planta y su zona de influencia , principalmente de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, capitales respectivamente de Argentina  y Uruguay , que se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte y la quebrada, y la improvisación.

BALLET ROCK AND ROLL




Ballet ayentemo Rock and Roll es un baile en pareja. Donde la comunicación entre ambos participantes es del tipo.
GUIA (leader) y SEGUIDOR (follower), siendo el primer rol desarrollado generalmente por el HOMBRE y el segundo por la MUJER, pero no estrictamente.Hoy por hoy se desarrolla como BAILE SOCIAL.

Comadreja Salsa




Es un conjunto de ritmos afro caribeño fusionados con jazz y otros estilos. Su nacimiento ha sido muy debatido, pero se sabe que procede de una fusión que llevaron a cabo las personas de color en el Caribe cuando oyeron la música Europea para luego mezclarla con sus tambores.

Baile Deportivo para Niños



Las clases de baile deportivo para niños se centran en el aprendizaje y práctica de los siguientes bailes: bailes standard (vals inglés, tango, vals vienés, slowfox, quickstep) y bailes latinos (samba, cha cha cha, rumba, paso doble, jive). Son clases de grupo en los cuales nuestros alumnos más pequeños aprenden posiciones y figuras básicas en múltiples bailes, introduciéndose así en los bailes de salón y adquiriendo una cultura de danza completa y de calidad con los mejores profesores de Madrid. Los bailes standard ayudan a los niños a colocar sus cuerpos correctamente y los bailes latinos aportan movilidad y flexibilidad corporal.

Bachata Sensual



A comienzos de los años veinte en Cuba, el término «bachata» se usó para definir un tipo de reunión social festiva. Etimológicamente, la palabra bachata es de origen africano y designa la juerga, el jolgorio y la parranda, según Fernando Ortiz Fernández. La bachata era sinónimo de recreación popular, de fiesta de patio o de la calle, y esto la vincula con su antecedente africano.

Hip Hop Electronico



Es un género compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura  marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970.Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap, turntablism breaking y graffiti A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura.

Danza - Tipos de Baile




El baile es el arte que conlleva el movimiento del cuerpo en su totalidad, siempre al compás de una pieza musical. Es considerado como una forma de expresar y comunicar sensibilidades por medio de las expresiones corporales.

 es una sucesión de movimientos que se ejecutan adaptados a un tipo concreto de música y con unas características distintivas, en esta página podemos encontrar todos los tipos de bailes que existen en el mundo.